Blogia
Historia de la Música

Los grandes compositores y la época de Navidad

Los grandes compositores y la época de Navidad ¿Cuál crees que es el ejemplo más representativo de música asociada a la Navidad?  Seguro que piensas que es un villancico. Pues nada de eso. Se trata de un oratorio y su título es El Mesías. Su autor es uno de los grandes genios de la historia de la música: Georg Friederich Haendel. Y es que, a estas alturas, ¿quién no conoce un número suyo tan famoso e interpretado como el Aleluya?

Este oratorio de Navidad se interpreta un año tras otro cuando se acercan estas fechas, a las que va a permanecer indisolublemente asociado hasta el final de los tiempos. Ya obtuvo un gran éxito en su momento y su estreno estuvo precedido de una enorme expectación. Lo mejor de la sociedad de aquella época estaba deseosa de escuchar la nueva obra de ese mago llamado Haendel.

La música de El Mesías -compuesta en el año 1741- está organizada sobre un texto recogido por Jennens de La Biblia y del Libro de los Salmos del Prayer Book. La obra se estrenó en Dublín el 13 de abril de 1742 con carácter benéfico y por todo lo alto. El éxito fue tremendo. A partir de ese momento, Georg Friederich Haendel se ganó un puesto de honor entre los grandes autores de música sacra. Por eso, decidió dedicarse a la composición de oratorios y abandonar definitivamente la ópera.

Haendel, que nació en Halle en 1685 y murió en Londres en 1759, realizó varias versiones de El Mesías a lo largo de su vida. Al parecer, la versión que se ha venido interpretando tradicionalmente en estos últimos 200 años está basada en una audición ofrecida por Mozart en 1789, en Viena.

0 comentarios